El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un decreto que incluye sanciones económicas de represalia en respuesta a las “acciones inamistosas de ciertos Estados extranjeros y organizaciones internacionales”, informó el martes el Kremlin.
Según el decreto, Rusia prohibirá la exportación de productos y materias primas a las personas y entidades sancionadas.
El decreto también prohíbe las transacciones con personas y empresas extranjeras afectadas por las sanciones de represalia de Rusia, y permite a las contrapartes rusas no cumplir las obligaciones contraídas con ellas.
ISRAEL APOYA A NEONAZIS
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia acusó el martes a Israel de apoyar a los neonazis en Ucrania, intensificando así la disputa que comenzó cuando el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Adolf Hitler tenía orígenes judíos.
Israel arremetió contra Lavrov el lunes, diciendo que su afirmación —hecha al hablar del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que es judío— era una falsedad “imperdonable” que degradaba los horrores del Holocausto nazi.
Dirigentes de varias naciones occidentales denunciaron los comentarios de Lavrov y Zelenski acusó a Rusia de haber olvidado las lecciones de la Segunda Guerra Mundial.
El ministerio ruso dijo en un comunicado que los comentarios del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yair Lapid, eran “antihistóricos” y “explican en gran medida por qué el actual Gobierno israelí apoya al régimen neonazi de Kiev”.
Moscú reiteró el argumento de Lavrov de que el origen judío de Zelenski no excluye que Ucrania esté dirigida por neonazis.
“El antisemitismo en la vida cotidiana y en la política no se detiene y, por el contrario, se alimenta (en Ucrania)”, dijo en un comunicado.
Lavrov hizo la afirmación sobre Hitler en la televisión italiana el domingo cuando le preguntaron por qué Rusia decía que tenía que “desnazificar” Ucrania si el propio presidente del país, Volodímir Zelenski, era judío.
Israel ha expresado su apoyo a Ucrania tras la invasión rusa de febrero. Pero, en un primer momento, evitó criticar directamente a Moscú y no impuso sanciones formales a los oligarcas rusos, por temor a dañar las relaciones con Rusia, país que ejerce el poder en la vecina Siria.
Sin embargo, los vínculos se han vuelto más tensos y el mes pasado Lapid acusó a Rusia de cometer crímenes de guerra en Ucrania.
ATAQUE A CENTRO LOGÍSTICO
Misiles rusos de alta precisión han impactado en un centro logístico situado en un aeródromo militar cerca de la ciudad ucraniana de Odesa que se utilizaba para entregar armamento regalado a Kiev por Occidente, informó el martes el Ministerio de Defensa ruso.
“Fueron destruidos los hangares que contenían aviones no tripulados Bayraktar TB2, así como armas y municiones de misiles procedentes de Estados Unidos y de países europeos”, señala el comunicado.
El lunes por la noche, el gobernador de Odesa, Maxim Marchenko, declaró en Telegram que un ataque con misiles había alcanzado la ciudad portuaria del mar Negro el lunes por la noche, causando muertos y heridos. (Reuters)
Related posts
Tuits destacados
📌SAT reforzará fiscalización de 15 áreas económicas
Afirma SHCP que ingresos públicos se mantuvieron fuertes en 2022
Avanza actividad manufacturera 4.1%
AMLO anuncia que recibirá a jefa de Citigroup para hablar de Banamex
Explosión en Pakistán deja 60💀 https://t.co/wC6RGAieh7
Reportaje disponible en la nueva edición de la Revista @BWMX
📺: @SuSaenz https://t.co/N7A2Lx7wV8
ÚLTIMAS ENTRADAS
EU promete inversión de 250 mdd en estados del sur de México
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) prometió un nuevo programa que generará ventas e inversión…
Síguenos