El pasado 03 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó una gira por los estados por donde pasará el Tren Maya. Ahí, ordenó a los militares que defiendan sus proyectos y llamó a acelerar los trabajos para la construcción del tren.
Una semana antes, en la base militar de Santa Lucía, se llevó a cabo una ceremonia de agradecimiento a decenas de soldados que participaron en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y posteriormente, salieron en caravana rumbo a la Península de Yucatán para sumarse al proyecto del Tren Maya.
El convoy conformado por 36 vehículos, 34 tractocamiones, 12 unidades de maquinaria pesada, 6 camiones de volteo, 9 oficinas móviles y 2 camionetas escoltas, trasladó también a 75 ingenieros de diferentes especialidades. Un día después, arribaron a Tulum, donde se establecerá un centro de mando que delegará campamentos que serán establecidos en Playa del Carmen y Puerto Morelos.
De acuerdo con la información oficial, los militares participarán en la construcción de los tramos 5, 6 y 7, que van de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, Campeche, atravesando la reserva natural, cultural y patrimonial protegida de Calakmul, sin embargo, información recabada desde dentro del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), señala que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será el constructor y operador del 100% de la obra, mismo que formará parte de la mega empresa denominada Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S. A. de C. V.
Presentada y constituida como una Empresa de Participación Estatal Mayoritaria, esta organización fue adjudicada al Ejército a través de un título de concesión entregado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde la Sedena es la accionista mayoritaria con 99 acciones, mientras que el Banco del Ejército solo tiene una acción. La entidad funciona en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles y de la Ley Federal de Entidades Paraestatales.
A decir del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta empresa tendrá a su cargo el AIFA y los aeropuertos de Tulum, Palenque y Chetumal, además del Tren Maya, y tres cuartas partes de sus utilidades serán destinadas al financiamiento de las pensiones y jubilaciones del personal militar.
“Quiero también aprovechar para decirle a la gente de que tomamos la decisión de entregar estos bienes en custodia a la Secretaría de la Defensa Nacional. Por ejemplo, el Tren Maya, el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles el aeropuerto de Palenque, el aeropuerto de Chetumal, el nuevo aeropuerto de Tulum, van a formar parte de una empresa manejada por la Secretaría de la Defensa Nacional, porque si estos bienes se lo dejamos a Fonatur o a la Secretaría de Comunicaciones no aguantan ni la primera embestida (…) Se va a establecer que el 75% de las utilidades de todos estos complejos va a ser para el pago de pensiones de las Fuerzas Armadas y 25% para el pago de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado, las utilidades. Esto nos va a garantizar que no se privaticen estas obras”, dijo en una conferencia mañanera en noviembre pasado.
Con la llegada del convoy militar a Tulum y el establecimiento de 10 campamentos, se estima que en las próximas semanas haya alrededor de 100,000 soldados haciendo múltiples funciones para cumplir con la orden presidencial de terminar el Tren Maya en diciembre de 2023.
En octubre de 2021, el entonces director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, compareció en el Senado y afirmó que el proyecto llevaba un avance de alrededor del 40% aunque con cinco meses de retraso por la pandemia de COVID-19 y fenómenos meteorológicos que afectaron la región del sureste, sin embargo, cuando fue relevado del cargo por Javier May, este aseguró que el avance era del 30 por ciento. En un reporte de obra que Fonatur entregó a la Secretaría de la Función Pública, se menciona que el Tren Maya no alcanza ese porcentaje. De acuerdo con el documento, el Tramo 1 tiene un 22.8% de avance, el Tramo 2, un 24.3%, el Tramo 3 un 20.5% y el Tramo 4 un 25.8 por ciento.
Además, en la comparecencia de Jiménez Pons ante la Cámara alta, el titular de Fonatur informó que el costo del Tren Maya se incrementó en 60,000 millones de pesos respecto de los 140,000 millones de pesos contemplados originalmente.
En diciembre, en su última gira del año, el presidente López Obrador realizó un sobrevuelo de supervisión por la ruta del tren, donde fue informado del porcentaje real de todo el proyecto. Información de una fuente consultada dentro de Fonatur, reveló que tras conocer el porcentaje y terminada la gira, el mandatario cortó la comunicación con Jiménez Pons y un mes después fue anunciado su relevo por Javier May.
Tras su llegada, May señaló que la construcción del tren terminaría costando 230,000 millones de pesos, un 64% más de lo inicialmente previsto por el gobierno en el análisis Costo-Beneficio del proyecto.
Otra de las decisiones que originaron el cambio en el proyecto es el que corresponde al Tramo 5 de Playa del Carmen, donde se tiene prevista una inversión de 522 millones de pesos y la reubicación de 20,000 árboles, por lo cual, la Sedena decidió cambiar la ruta para no construir el tramo elevado que atravesaría la zona urbana.
La razón detrás de esta modificación fue evitar perjudicar el tránsito vehicular y ahorrar tiempo de construcción, explicaron May y Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Territorial y Urbano.
Finalmente, fue el mismo presidente López Obrador quien dio un nuevo viraje al anunciar que el Tramo 5, de Tulum a Playa del Carmen, se construiría a espalda de los hoteles, no en medio de la carretera, con un costo adicional de 1,000 millones de pesos.
#SELVAMEELTREN
Tras la inauguración del aeropuerto Felipe Ángeles, los reflectores se dirigieron hacia el Tren Maya. Durante los últimos 10 días, el presidente no deja de hablar del tema en las conferencias mañaneras.
En el marco del Día Mundial del Agua, celebridades y activistas como como Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Omar Chaparro, Bárbara Mori, Rubén Albarrán, Natalia Lafourcade, Ana Claudia Talancón, Saúl Hernández, entre otros, se sumaron a la campaña ‘Selvame del Tren‘ de Greenpeace contra el reciente cambio de ruta en la construcción del Tren Maya.
La iniciativa denuncia que la nueva ruta destruiría el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo, así como la flora y fauna. Además, acusa que los cambios se hicieron sin consultar a la ciudadanía ni realizar los respectivos estudios de impacto ambiental.
Cantantes, académicos, activistas y habitantes de la zona por donde atravesará el tramo 5 del Tren Maya pidieron al gobierno federal modificar la ruta que va de Cancún a Tulum para detener la destrucción de la selva y cenotes.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la campaña es impulsada por «conservadores» y «fifís», además, criticó que ese grupo no haya alzado la voz ante la destrucción del Lago de Texcoco, donde se iba a construir el aeropuerto impulsado por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El mandatario federal informó que «más que nunca» en México se están sembrando árboles y aseveró que, en los 1,500 kilómetros del tren que conectarán Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se han sembrado más de 200,000 árboles.
Finalmente, recordó que su gobierno incluso ya declaró como zona de reserva natural el lago de Texcoco, con lo que ya no se permitirá alterar o destruir ecosistemas, la construcción de fraccionamientos o centros de población ni la explotación minera.
Con la llegada del convoy militar y el establecimiento de alrededor de 50,000 soldados en el sureste, el Tren Maya busca acelerar los trabajos a toda costa para terminar en la fecha impuesta por el presidente en diciembre de 2023.
LLEGA EQUIPO SIN EXPERIENCIA
La llegada de Javier May al timón del Tren Maya provocó un cambio completo en Fonatur. En un mes se relevaron a más de 350 empleados de toda la dependencia, incluidos 85 puestos directivos y administrativos, entre los que están 36 gerentes, 16 subgerentes, 16 analistas especializados, 9 analistas y 3 de “otros cargos”. Además, se anunció que “de manera voluntaria”, dimitieron los seis enlaces territoriales.
El nuevo equipo que se integró al Tren Maya son exfuncionarios de la Secretaría de Bienestar y de otras dependencias, donde May ha colaborado en el gobierno federal. Entre los nombres están: Luis Deyá Oropeza, como Director de Desarrollo; Violeta Abreu González, como Directora de Gestión Estratégica y Enlace Institucional; Rosendo Gómez Piedra, Director Jurídico; Mileyli Wilson Arias, Subdirectora Jurídico Contencioso Consultivo; José Álvaro Salazar Núñez, Subdirector de Recursos Financieros; Alejandro Jordán Torreblanca, Subdirector de Adquisiciones y Servicios Generales; Juan Carlos Priego León, Subdirector de Tecnologías de la Información y Reyna Basilio, Directora de Administración y Finanzas, quien solo ocupó el cargo unas semanas y fue sustituida por Camilo Oviedo Bautista.
EL CASO DE REYNA BASILIO
A mediados de enero, Reyna Basilio fue nombrada como Directora de Finanzas en Fonatur Tren Maya; tres semanas después se informó que sería sustituida por Camilo Oviedo Bautista, sin que hasta el momento Fonatur informe los motivos.
En 2014, como exdirectora de Administración de Contratos del Proyecto Metro, Reyna Basilio Ortiz fue acusada de autorizar adeudos de obras no reconocidas y manejo irregular de recursos de la Línea 12 durante la administración de Marcelo Ebrard.
Una auditoría realizada por la Contraloría General del gobierno de la Ciudad de México, determinó que Basilio Ortiz fue la “responsable de autorizar indebidamente un reconocimiento con dos empresas” sin requisitos de normatividad y a quienes se les pagó más de 478 millones de pesos. Como consecuencia, fue multada con 478 millones 63,757 pesos y una inhabilitación de 15 años para ocupar cualquier cargo público.
En 2015, un juez dictó una orden de aprehensión en su contra, pero consiguió evitar la detención, y aunque un tribunal administrativo determinó que la funcionaria sí incurrió en responsabilidad, estableció que no fueron aplicadas las sanciones correctas y pidió una nueva resolución.
Para 2018 y 2019, Basilio Ortiz fue designada como encargada de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex), que tenía entre sus funciones, las contrataciones y adquisiciones de la empresa.
En la actual administración, llegó como Titular de la Unidad de Administración y Finanzas en la Secretaría de Bienestar, donde empleados denunciaron una serie de abusos laborales, de ser operadora del entonces secretario Javier May, de Gabriel García Hernández coordinador general de Programas para el Desarrollo y el desvío de recursos con fines electorales a favor del Partido Morena.
En 2020, se reveló que la Secretaría de Bienestar no comprobó el uso de 7 millones 68,000 pesos del apoyo para el programa ‘Hijos de Madres Trabajadoras’, conocido antes como Estancias Infantiles; además de 96.9 millones de la Pensión para Personas con Discapacidad.
En octubre de 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades financieras por 104 millones de pesos en la operación de programas sociales del gobierno federal, tales como sobrepagos, registros duplicados, apoyos a personas fallecidas, entre otros.
En enero de este año, Javier May nombró a Reyna Basilio como Directora de Finanzas en Fonatur, donde manejaría un presupuesto de alrededor de 500,000 millones de pesos al año.
David Ordaz
Related posts
Tuits destacados
Casa Blanca y Republicanos de acuerdo para elevar límite de deuda 🇺🇸
📌Desempleo baja hasta el 2.7%
🔥PROFECO: “comprar con cautela durante hot sale”
🗳️Encuesta El Financiero: “Delfina aventaja x 14 ptos rumbo a elección”
Sánchez adelanta elecciones en 🇪🇸 https://t.co/LXx0lW4ZEQ
PIB de 🇲🇽 crece 1% en 1T2023
Economía 🇲🇽 retrocedió 0.3% en marzo: INEGI
Organizaciones denuncian que acuerdo de CRE frena transición energética en 🇲🇽
📌Carlos Slim comprará la mitad de las acciones de Talos Energy
Ataque 🇷🇺 alcanza 🏥en 🇺🇦, 2 civiles ⚰️ https://t.co/KpAW3Ej1HA
@v_dendrinou
https://t.co/FyVfy2UFT4
ÚLTIMAS ENTRADAS
Consulta de revocación de mandato; sin sorpresas
Ayer se llevó a cabo la tan polémica consulta de Revocación de Mandato. Su gestación fue un desastre, principalmente por los…
Síguenos