El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, fue quien le filtró la información del anuncio de política monetaria del Banco de México, donde elevó la tasa de interés 50 puntos base.
Ayer, durante la inauguración de la 85 Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero, el mandatario ofreció una disculpa a la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, y a los subgobernadores del banco central, por adelantar la mañana de este jueves el anuncio que corresponde dar al banco central.
En el evento, reiteró que respeta la autonomía del banco central y remarcó su compromiso con ello.
“Quiero ofrecer una disculpa a la gobernadora del banco de México, porque recibí la información anoche de que tomaron la decisión de incrementar la tasa al 6.5 por ciento, pensé que era público y hoy en la mañana hablé del tema, pero quiero decirles que reafirmo mi compromiso de respetar la autonomía del Banco de México”, declaró.
Por su parte, la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, consideró que el sistema bancario se encuentra en una posición sólida para impulsar la recuperación económica, ya que cuenta con condiciones de solvencia y liquidez para incrementar de manera relevante los volúmenes de crédito y financiamiento.
En la inauguración de la 85 Convención Bancaria, comentó que una de las contribuciones más importantes que puede hacer este sector para la recuperación es promover la inclusión financiera, ya que se ha documento que esto impulsa el crecimiento económico, combate la pobreza y la desigualdad, fomenta el desarrollo regional e impulsa la paridad de género.
De acuerdo con la gobernadora, el desarrollo de tecnologías digitales brinda una oportunidad única para agilizar las operaciones, diseñar nuevos productos de crédito y ampliar la cobertura de los servicios financieros.
“El crédito es uno de los temas en los que el sistema bancario puede hacer una contribución significativa a la recuperación económica, la evidencia empírica confirma una relación directa entre el crédito al sector privado no bancario como porcentaje del PIB y la tasa de crecimiento de largo plazo de una economía”, dijo.
Sin embargo, México presenta una de las tasas más bajas, incluso comparado con países de desarrollo similar, pero el sistema bancario cuenta con condiciones de solvencia y liquidez para incrementar de manera relevante los volúmenes de financiamiento, señaló Rodríguez Ceja.
“El Banco de México considera que el otorgamiento prudente del crédito es una variable clave para apoyar este esfuerzo talento el esfuerzo talento iniciativa de los mexicanos y para propiciar el crecimiento de largo plazo”, agregó.
COMPRA DE CITIBANAMEX
El presidente López Obrador recomendó las características que, según él, debe cumplir el próximo comprador de Banamex y aseguró que su gobierno no pondrá trabas en la compra.
“Como es sabido, está en venta Banamex y nosotros no pondremos ningún obstáculo en esta transacción, sólo recomendamos, de manera respetuosa lo siguiente; es más de una recomendación, porque se trata de una operación económica y comercial, pero sí nos gustaría que los nuevos accionistas o dueños sean de preferencia mexicanos”, expresó.
Por este motivo, pidió que el próximo dueño de Banamex cumpla el siguiente perfil y reiteró que “no es más que una recomendación”, hecha de manera respetuosa:
Que los nuevos accionistas o dueños sean, de preferencia, mexicanos.
Que estén al corriente de sus contribuciones con Hacienda.
Que cumplan con el pago de impuestos que implicará dicha compraventa.
Que se trate de personas físicas o morales con solvencia económica para proteger el dinero de clientes y ahorradores.
Que el acervo cultural de Banamex pase a formar parte del patrimonio nacional y se exponga de manera pública.
DERRAMA DE 21 MDD
La celebración de la 85 Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero, dejará una derrama económica directa de al menos 21 millones de pesos, sin contar la indirecta que se generaría por otros rubros, como el transporte, estimó el subsecretario de Turismo de la entidad, Iván Ruiz.
Durante los dos días de duración del evento, en el que participan los principales representantes del sector bancario y financiero del país, se espera la asistencia de mil 700 convencionistas, que se traduce a una ocupación hotelera de alrededor de 2 mil 400 cuartos por noche.
La 85 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), será el tercer evento más importante para Guerrero en cuestión de derrama económica, sólo después del Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico.
David Ordaz
Related posts
Tuits destacados
Casa Blanca y Republicanos de acuerdo para elevar límite de deuda 🇺🇸
📌Desempleo baja hasta el 2.7%
🔥PROFECO: “comprar con cautela durante hot sale”
🗳️Encuesta El Financiero: “Delfina aventaja x 14 ptos rumbo a elección”
Sánchez adelanta elecciones en 🇪🇸 https://t.co/LXx0lW4ZEQ
PIB de 🇲🇽 crece 1% en 1T2023
Economía 🇲🇽 retrocedió 0.3% en marzo: INEGI
Organizaciones denuncian que acuerdo de CRE frena transición energética en 🇲🇽
📌Carlos Slim comprará la mitad de las acciones de Talos Energy
Ataque 🇷🇺 alcanza 🏥en 🇺🇦, 2 civiles ⚰️ https://t.co/KpAW3Ej1HA
@v_dendrinou
https://t.co/FyVfy2UFT4
ÚLTIMAS ENTRADAS
Consulta de revocación de mandato; sin sorpresas
Ayer se llevó a cabo la tan polémica consulta de Revocación de Mandato. Su gestación fue un desastre, principalmente por los…
Síguenos