Terminó agosto convirtiéndose en el peor mes en número de contagios y muertes desde que la pandemia de COVID-19 llegó a nuestro país.
Solo en las últimas 24 horas, sumaron 11,146 contagios y 835 muertes, con lo cual se acumularon 3 millones 352,410 casos oficiales y 259,326 fallecimientos.
Así, agosto registró 504,158 casos confirmados y 18,420 decesos, en medio de la tercera ola de la pandemia y aunque el ritmo de decesos fue menor al de contagios, dicha cifra fue similar a la registrada en julio de 2020 en el primer repunte de Covid-19, cuando se acumularon 18,919 muertes.
De acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud, se estima que la epidemia activa está conformada por 105,632 casos activos, es decir personas que presentaron síntomas del nuevo coronavirus en los últimos 14 días, lo que muestra un descenso respecto a los 124,835 casos activos reportados el martes de la semana pasada.
Colima, Tabasco y la Ciudad de México son las tres entidades con el mayor número de casos activos por cada 100,000 habitantes, según datos de la dependencia.
Sobre ello, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell aseguró que la curva epidémica de casos estimados de Covid-19 empezó a declinar hace un mes.
«Anticipamos que se mantendrá en reducción en las siguientes semanas», dijo y explicó que, de 32 entidades federativas, 30 registran descenso en su curva epidémica y también está disminuyendo la ocupación hospitalaria.
Respecto a la ocupación media de camas generales en los hospitales es del 50% y del 45% para camas de terapia intensiva, mientras que la ocupación hospitalaria ha disminuido un 47% en relación al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital.
La curva epidémica de casos estimados de #COVID19 empezó a declinar hace un mes y anticipamos que se mantendrá en reducción en las siguientes semanas.
De 32 estados, 30 registran descenso en su curva epidémica y también está disminuyendo la ocupación hospitalaria. pic.twitter.com/WuTfPiPZye
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) August 31, 2021
En el informe indicó también que hasta ahora se han administrado 84,946,443 dosis de la vacuna contra Covid-19, al sumar 397,361 en la jornada del lunes.
También precisó que 33,922,392 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.
Related posts
Tuits destacados
📌SAT reforzará fiscalización de 15 áreas económicas
Afirma SHCP que ingresos públicos se mantuvieron fuertes en 2022
Avanza actividad manufacturera 4.1%
AMLO anuncia que recibirá a jefa de Citigroup para hablar de Banamex
Explosión en Pakistán deja 60💀 https://t.co/wC6RGAieh7
Reportaje disponible en la nueva edición de la Revista @BWMX
📺: @SuSaenz https://t.co/N7A2Lx7wV8
ÚLTIMAS ENTRADAS
EU promete inversión de 250 mdd en estados del sur de México
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) prometió un nuevo programa que generará ventas e inversión…
Síguenos