Google dio a conocer su compromiso para que, en 2030, todos sus negocios funcionen con energías libres de carbono las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
A través de un comunicado, el gigante tecnológico explicó que su meta incluye a Google Cloud, con el objetivo de tener sus centros de datos siempre abastecidos con energía libre de carbono.
“Abordar el cambio climático requiere de una rápida transición de toda la economía global a la energía limpia (…) Esto nos convierte en el primer proveedor de nube en asumir tal compromiso y también queremos ser los primeros en lograrlo”, afirmó.
Actualmente Google Cloud es el único de los principales proveedores de nube que adquiere suficiente energía renovable como para cubrir todas sus operaciones y, a lo largo de los años.
“Aunque adquirimos suficiente energía renovable en promedio para igualar el consumo de electricidad de nuestros centros de datos, ese promedio es anual. Es decir, para un centro de datos en particular, en un momento dado, podemos tener demasiada energía renovable o muy poca. En el primer caso, lo alimentamos a través de la red local para que alguien más pueda consumir el excedente de energía renovable. En el segundo, obtenemos energía de la red local y esa energía puede no ser renovable”, explicó.
Al respecto, Marta Muñoz, líder de prácticas de tecnología para la sostenibilidad y el impacto social de IDC EMEA, platicó que en el pasado, Google ya ha puesto en marcha otras iniciativas ‘verdes’ y en 2007 se convirtió en la primer gran empresa en alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono y diez años después, en 2017, en la primera compañía de su tamaño en igualar al 100% de su consumo de electricidad con energía renovable.
Para Google, ya se ha avanzado mucho y explicaron que en los próximos años se aplicará un sistema capaz de cambiar tareas informáticas e informó que en el estado de Nevada (EUA), se propuso desarrollar uno de los proyectos de almacenamiento y energía solar más grandes del mundo, utilizando aprendizaje automático para optimizar la formas en que los parques eólicos entregan energía.
“Nuestros centros de datos son grandes consumidores de energía y si podemos lograr que ésta sea libre de carbono las 24 horas del día, los 7 días de la semana, demostraremos que las redes eléctricas limpias están a nuestro alcance y que una economía ‘verde’, libre de carbono, es posible”, expresó Muñoz.
Related posts
Tuits destacados
📉Exportaciones caen en 2020
✈️Acuerdo de ASPA y Aeroméxico
🇲🇽no compra vacunas de 2da: SHCP
💉Vacuna Novavax, 89% eficaz
Conversaré con:
- @GabySillerP de @BANCO_BASE
- Gabriela Soni de @UBS
- @gonzosc de Bloomberg BusinessWeek México https://t.co/lHcxHiHMkb
ÚLTIMAS ENTRADAS
Temporada 4 Episodio 7 Javier Artigas, CEO de BTG Pactual México
Javier Artigas, CEO de BTG Pactual México, que es el banco de inversión más grande de América Latina, nos habló del…
Síguenos