Los efectos del confinamiento por el COVID-19, la caída en el turismo y los bajos precios del petróleo, serán los factores principales para que la economía mexicana tenga una contracción de entre 7.5 y 8.6% en 2020, estimó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en su reporte de Perspectivas Económicas.
El organismo internacional estableció dos posibles escenarios para México que mantendrían su economía en 7.5 u 8.6% respectivamente:
Primer escenario. Se presentará un solo rebrote de contagios, lo que implicará una recuperación en el segundo semestre, impulsado por las exportaciones y el consumo. Así, la economía tendría una caída de 7.5% en 2020.
Segundo escenario. Se presentarán al menos dos brotes del virus que llevará a nuevas medidas de confinamiento y parálisis. Así, la economía tendría una caída de 8.6% en 2020 y de 2% en 2021.
Sin embargo, en ambos escenarios, las exportaciones caerán entre 8% y 9.2% en 2020 pero crecerán de entre 2.3% a 4.7% en 2021.
A nivel mundial, la OCDE anticipa que la economía global se contraerá de 6.0% a 7.6%, y se recuperará el próximo año creciendo entre 2.8% a 5.2%, en tanto que los países que integran al organismo caerán de 7.5 a 9.3%, y el siguiente año crecerán de 2.2% a 4.8%.
En unos minutos, se estarán presentando las Perspectivas Económicas de la OCDE.
Related posts
Tuits destacados
López Obrador da su pronóstico para economía de México en 2021: 'creceremos hasta 5%', dice https://t.co/gSCsqhg6p0
🎧 https://t.co/TZ182GS8gz
🎧 https://t.co/k0bkHSos3N https://t.co/ZEEXtql1P9
ÚLTIMAS ENTRADAS
CDMX termina enero en semáforo rojo
La Ciudad de México terminará el mes de enero en semáforo rojo, debido al alto número de hospitalizaciones, informó Eduardo Clark, director de…
Síguenos