De acuerdo con datos del INEGI dados a conocer este martes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se colocó en un 2.84% en mayo, en comparación con el 2.15% de abril, empujado por el incremento en los precios de productos agrícolas y energéticos.
La inflación subyacente, considerada como un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, aumentó a 3.64% a tasa anual por el incremento en los precios de servicios a 2.93% a tasa anual, la más alta desde marzo.
De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 9.79%, mientras que los energéticos presentaron una deflación de 6.51%, respecto al mismo periodo del año pasado.
Los productos que más aumentaron de precio con mayor incidencia en la inflación fueron:
- Chayote: 70.78%
- Jitomate: 27.93%
- Chile serrano: 27.65%
- Naranja: 22.52%
Los productos que presentaron disminución en sus costos fueron:
- Pepino: 22.44%
- Electricidad: 21.28%
- Limón: 16.28%
- Huevo: 10.21%
Por entidad federativa, los estados con mayor incremento fueron:
- Estado de México: 1.22%
- Guerrero: 1.12%
- Michoacán: 1.09%
- Nuevo León 1.07%
El estado que presentó deflación en sus precios fue:
- Sonora: 3.28%
La inflación está en el rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
Related posts
Tuits destacados
López Obrador da su pronóstico para economía de México en 2021: 'creceremos hasta 5%', dice https://t.co/gSCsqhg6p0
🎧 https://t.co/TZ182GS8gz
🎧 https://t.co/k0bkHSos3N https://t.co/ZEEXtql1P9
ÚLTIMAS ENTRADAS
CDMX termina enero en semáforo rojo
La Ciudad de México terminará el mes de enero en semáforo rojo, debido al alto número de hospitalizaciones, informó Eduardo Clark, director de…
Síguenos